Cursos disponibles

Medio interno en adultos y en pediatría Parte 2: H20 y Na.

Medio interno en adultos y en pediatría Parte 2: H20 y Na.

Información detallada 
Matricularse

Fecha de inicio: CURSO REPROGRAMADO

NUEVA FECHA 29 DE SEPTIEMBRE DE 2025

Docente: Oscar Perez

Objetivos:

Los objetivos del Curso son dar las herramientas para entender la homeostasis del H2O y del Na, la relación entre ambas. Ingresos y egresos normales y patológicos de ambos, importancia del balance de Potasio sobre la Natremia. Hiponatremias e Hipernatremias. Como calcular a que valor llegará la natremia según la composición del PHP (Plan de hidratación parenteral). Como se calculan los PHP a infundir, su composición hídrica, en Na y en K

  Es también objetivo abordar cuestiones que permitan al Bioquímico comprender lo que mide cada equipo, los errores que se pueden cometer y como evitarlos. Las diferencias en los distintos métodos (instrumentos) de medidas que pueden arrojar resultados diferentes. Control de Calidad. Validación de métodos vs valores de referencia.

Matricula: Argentinos AR$43.000 Extranjeros USD80

Transporte por carretera de material biológico infeccioso (especímenes para diagnóstico)

Transporte por carretera de material biológico infeccioso (especímenes para diagnóstico)

Información detallada 
Matricularse 

Fecha de inicio: 07 ABRIL DE 2025
Docente: Dr. 
Horacio Micucci


Curso para profesionales, investigadores, directores y personal de logística.


Modalidad: 
Los contenidos estarán disponibles en todo momento. La cursada es asincrónica (puede iniciar el curso en cualquier momento). Se ofrece la posibilidad de tutoría o consultoría mediante videoconferencias, sesiones de chat y foros de discusión.

Objetivos:
Obtener el conocimiento de la legislación vigente, respecto a los vehículos, choferes y envases necesarios.
- Lograr la capacidad de desarrollar un plan logístico para estas tareas.


Matricula: Argentinos AR$43.000- Extranjeros USD80

Celiaquia :reaccion autoinmune al consumo de Gluten

Celiaquia :reaccion autoinmune al consumo de Gluten

Información detallada 
Matricularse

Fecha de inicio: 19 DE MAYO 2025
Docente: Dra. María Esther Lasta

Objetivos:
- Conocer la inmunopatogenia de la enfermedad celiaca, siendo esta una enfermedad autoinmune sistémica, y su aplicación en el diagnóstico.

Matricula: Argentinos AR$43.000- Extranjeros USD80


Intervalos de referencia y valores críticos en pediatría

Intervalos de referencia y valores críticos en pediatría


Información detallada curso morón

Fecha de inicio:

5 de mayo de 2025

SOLO PARA ASOCIADOS DEL DIII-MORÓN

DIRECTORES

Dres. Stella Maris Carchio y Eduardo Adrian Chaler

Equipo Docente


Dra. Aldana Bariandarán

Dra. Carolina Cappella

Dra. Carla Chilelli

Dra. Gabriela D’Isa

Dra. Romina García

Dra. Carolina Goedelmann

Dr. Juan Manuel Lazzati

Dra. Melina Pelanda

Dra. Cecilia Sala

Dra. Silvia Villafañe

Dra.Verónica Zaidman



Objetivos:


  1. Comprender la necesidad de gestionar adecuadamente la información que brinda el laboratorio y su relación con la seguridad del paciente

  2. Disponer de herramientas adecuadas para la evaluación crítica de los IR en población pediátrica

  3. Reconocer las limitaciones de cada método utilizado para la definición de IR y ajustarlo a las posibilidades de cada laboratorio.

  4. Entender la importancia de definir los Valores Críticos y diferenciarlos de los de reporte inmediato y el procedimiento de comunicación efectiva en cada organización de salud


Información detallada

Matricularse




Diagnóstico de la disfunción vaginal por metodología BACOVA y por estudio microbiológico

Diagnóstico de la disfunción vaginal por metodología BACOVA y por estudio microbiológico


Fecha de Inicio: 09 de junio de 2025

Matricularse

Matricula Argentinos AR$43.000- Extranjeros USD80

PROGRAMA: 
- BACOVA-ERIGE: Estados vaginales básicos en mujeres en edad fértil y menopáusicas Valor numérico y Respuesta inflamatoria vaginal.
- Etapas pre-analítica, analítica y pos-analítica de BACOVA. Microbiota normal. Microbiota intermedia: Vaginosis bacteriana. Morfotipos extraños. 
- Vaginitis convencionales por trichomonas y levaduras. Vaginitis microbiana inespecífica. Células no habituales. 
- Comparación de BACOVA con el cultivo. Frecuencias en diferentes grupos. Discusión de casos clínicos.

DESEQUILIBRIO DE LA MICROBIOTA INTESTINAL: SALUD O ENFERMEDAD.

DESEQUILIBRIO DE LA MICROBIOTA INTESTINAL: SALUD O ENFERMEDAD.



Fecha de inicio: 16 de junio 2025
Docente: Dra. María Esther Lasta


Es imprescindible conocer la dinámica de las especies que forman la Microbiota Intestinal. eso nos permitirá saber a cerca de la fisio patogenia de muchas enfermedades relacionadas a su desequilibrio.

Productor bioterapéuticos como Probióticos, Prebiótico, y Psicobióticos han resultado estrategias provechosas al ser evaluadas en las respuestas de los distintos ejes como el Eje Intestino-cerebro, o intestino-hígado.

Patologías como: Obesidad, Diabetes, Enfermedad Celiaca, Parkinson, Alzheimer, Autismo por ejemplo tienen relación con la pérdida de función de determinadas especies bacterianas. 


Matricula: Argentinos AR$43.000 - Extranjeros USD80

Información detallada 
Matricularse


Hematología - Plasma Rico en Plaquetas: Actualización desde el punto de vista científico y legal

Hematología - Plasma Rico en Plaquetas: Actualización desde el punto de vista científico y legal

Información detallada

Fecha de inicio ASOCIADOS COLEGIO SAN JUAN 7/04

Para matricularse contactar con el COLEGIO DE SAN JUAN 



Docente: Dra. Mariana Marta González

Fundamentos:

Motivos por los que alguien debería tomar el curso.

Este curso proporciona la actualización científica necesaria sobre las técnicas de obtención y procesamiento del plasma rico en plaquetas (PRP), tema vigente y muy empleado en nuestros días, destacando la importancia de su obtención y procesamiento en un laboratorio bioquímico. A su vez, suministra información sobre el estado legal de dicho tema en Argentina, aspecto sumamente importante para la participación y el respaldo bioquímico profesional.

Objetivos:

- Conocimientos y habilidades que otorgará el curso.

- Conocimientos: sobre la función plaquetaria en la hemostasia y en la reparación de tejidos (medicina regenerativa). Se detallan los fundamentos biológicos que se desencadenan en la reparación tisular, destacando la participación plaquetaria en los mismos. Actualización sobre las técnicas de obtención y procesamiento del PRP. Estado actual de las leyes que regulan el trabajo profesional del bioquímico en Argentina, incumbencias profesionales, aplicación de resoluciones en algunas provincias para poder implementar la preparación y aplicación del PRP.

- Habilidades: respaldar científicamente las diferentes técnicas de obtención y procesamiento del PRP, para incentivar a los profesionales bioquímicos a la realización e implementación de protocolos estandarizados de obtención y preparación del PRP en el laboratorio, para ser proporcionado luego a profesionales capacitados para su aplicación según el caso clínico.


Fecha de inicio: 08 de septiembre de  2025 curso abierto para resto de los alumnos


Matricula: ArgentinosAR$43.000 / Extranjeros USD80

Biomarcadores tumorales: aspectos generales, actualidad y aplicación en clínica

Biomarcadores tumorales: aspectos generales, actualidad y aplicación en clínica

Información detallada
Matricularse

Fecha de inicio: 06 de octubre de 2025
Docente: Prof. Dr. Ignacio E. León - Bioq. Paola Prener

Objetivos:
- Comprender las bases y los mecanismos celulares y moleculares de las neoplasias.
-Entender las diferencias y similitudes entre los distintos tipos de cánceres más relevantes desde lo clínico en lo que respecta a epidemiología, mecanismo fisiopatológico, sintomatología, prevención, detección, etc.
-Estudiar aquellos biomarcadores tumorales más representativos en el diagnóstico clínico de distintos tipos de tumores.
-Adquirir información actualizada sobre biomarcadores tumorales aún en estudio en fases preclínicas con potencial aplicación futura.


Matrícula: Argentinos AR$43.000- Extranjeros USD80

El Laboratorio en la Insulino Resistencia y el Riesgo Cardiovascular

El Laboratorio en la Insulino Resistencia y el Riesgo Cardiovascular

Curso dictado en el marco del Convenio de Colaboración entre la Fundación Bioquí­mica Argentina y la Facultad de Farmacia y Bioquímica de la UBA.

Información detallada
Matricularse

Fecha de inicio: 21 de octubre 2025
Docente:  Dra. Gabriela Berg / Dra. Valeria Zago
Objetivos:
- Adquirir conocimientos actualizados en el diagnóstico de la insulino-resistencia (IR) y la evaluación del riesgo cardiovascular (RC).
- Desarrollar criterios diagnósticos para la evaluación de la IR y la diabetes tipo2.
- Conocer los nuevos biomarcadores propuestos en la evaluación del RC. 
- Aplicar los conocimientos adquiridos en los distintos módulos en la interpretación y resolución de casos clínicos.

Matricula: Argentinos AR$43.000 - Extranjeros USD80

Virología alimentaria: contaminación y detección de virus en alimentos

Virología alimentaria: contaminación y detección de virus en alimentos

Objetivos:

Se espera que, a través de este curso, los interesados actualicen sus conocimientos sobre infecciones virales y que en particular puedan reconocer la importancia de los virus en enfermedades transmitidas por los alimentos, para lograr una mejor capacidad de respuesta en materia de estrategias y metodologías de identificación de los brotes alimentarios

vinculados a patógenos virales. Los alumnos se familiarizarán con las metodologías para la detección de la contaminación viral de alimentos.

Información detallada 

Matricularse

Fecha de inicio: A CONFIMAR 2025
Docente: Dra. Viviana Mbayed



Matricula: Argentinos AR$37.258- Extranjeros USD80


VERIFICACIÓN DE PROCEDIMIENTOS ANALÍTICOS CUANTITATIVOS

VERIFICACIÓN DE PROCEDIMIENTOS ANALÍTICOS CUANTITATIVOS


A CONFIRMAR 2025

Matricula: Argentinos AR$43.000 - Extranjeros USD80

Matricularse


Dirección: Dr. Raúl Girardi (PEEC FBA) 

Docentes: Dr. Raúl Girardi (PEEC FBA), Dra. Jorgelina Aberer (PEEC FBA)

Objetivos: Dar las herramientas necesarias para aplicar en el laboratorio un procedimiento de verificación del desempeño de los procedimientos analíticos cuantitativos. Comprender el vocabulario utilizado y su aplicación, las definiciones, la utilidad del procedimiento usado sus ventajas y limitaciones.

Temario:

Verificación de la precisión y estimación del sesgo en el laboratorio clínico

Definiciones: validación, verificación. Diferencias. Precisión: repetitividad, precisión intermedia. Veracidad. Error total. Error total aceptable. Material de referencia y material de referencia certificado

Diseño del procedimiento experimental: Muestras: tipos, concentración, conservación. Procesamiento: calibración, número de mediciones, inspección de los resultados. Análisis de los resultados. Detección de valores aberrantes, método de Grubbs. Análisis de varianza

Verificación de la precisión. Comparación de los resultados obtenidos con los declarados por el fabricante. Interpretación de los resultados. Causas de imprecisión

Estimación del sesgo usando material con valor asignado.

Selección de los materiales de referencia: Objetivo de su uso. Valor asignado. Incertidumbre metrológica asociada. Valor obtenido. incertidumbre metrológica asociada. intervalo de verificación


Bioquímica de la actividad física y el deporte

Bioquímica de la actividad física y el deporte


Fecha de inicio: 14 DE ABRIL

ASOCIADOS DISTRITO IX - MAR DEL PLATA
Docente:  Dr.Adrián Leonardo Aymard /Dra. María Beatriz Di Carlo /Dr. Esteban Martin Repetto


Métodos de Diagnóstico en Parasitología

Métodos de Diagnóstico en Parasitología

Información detallada
Matricularse


Fecha de inicio:  A CONFIRMAR 2025
Docente: Dra. Dra. Silvana Carnevale - Dr. Jorge Néstor Velásquez - Mg. Osvaldo Germán Astudillo


Objetivos:
Adquirir conocimientos sobre las técnicas de diagnóstico parasitológico, incluyendo métodos directos, inmunológicos y moleculares.

- Reconocer su utilización en forma de algoritmos combinados en el diagnóstico de parasitosis de interés clínico-sanitario.

Matrícula: Argentinos AR$43.000- Extranjeros USD80

Citología urinaria en fresco y coloreada: detección de patologías benignas y malignas

Citología urinaria en fresco y coloreada: detección de patologías benignas y malignas

Información detallada
Matricularse

Fecha de inicio: A CONFIRMAR 2025
Docente: Dra. Adriana Esther Rocher 

Objetivos:
- Que el profesional adquiera la capacidad de reconocer los diferentes tipos celulares presentes en el sedimento urinario y pueda establecer un diagnóstico fisiopatológico.

Matrícula: Argentinos AR$43.000- Extranjeros USD80

Ayuno vs no ayuno, cambio de paradigma

Ayuno vs no ayuno, cambio de paradigma


DISERTANTE: Dra. Gabriela Berg

Fecha: 15 de mayo de 2024

Solo para federados del distrito I - La Plata


-Profesora Asociada en Bioquímica Clínica, Facultad de Farmacia y Bioquímica-Universidad de Buenos Aires (UBA)

-Vicedirectora del Instituto de Fisiopatología y Bioquímica Clínica-INFIBIOC- UBA

-Investigadora Principal de CONICET

-Laboratorio de Lípidos y Aterosclerosis-Hospital de Clínicas-UBA

-Experta en Lípidos de la Sociedad Argentina de Lípidos

TEMARIO:

Discutiremos el cambio de paradigma en la fase pre-analítica para las determinaciones del perfil lipídico y sus consecuencias, cuándo y porqué deberíamos solicitar ayuno.

Al finalizar la presentación, se abrirá la discusión mediante preguntas sobre si esto afecta otras determinaciones y qué papel deben jugar el laboratorio y el médico en cada caso u otras inquietudes que se presenten.