Cursos disponibles

Webinario: Ayuno vs no ayuno, cambio de paradigma
Evento gratuito y libre para los asociados al Centro de Especialistas en Análisis Biológicos Distrito 2 (CEABI DII)
Fecha: 27 de mayo de 2022 - 18:00 horas ART
DISERTANTE: Dra. Gabriela Berg
-Profesora Asociada en Bioquímica Clínica, Facultad de Farmacia y Bioquímica-Universidad de Buenos Aires (UBA)
-Vicedirectora del Instituto de Fisiopatología y Bioquímica Clínica-INFIBIOC- UBA
-Investigadora Principal de CONICET
-Laboratorio de Lípidos y Aterosclerosis-Hospital de Clínicas-UBA
-Experta en Lípidos de la Sociedad Argentina de Lípidos
TEMARIO:
Discutiremos el cambio de paradigma en la fase pre-analítica para las determinaciones del perfil lipídico y sus consecuencias, cuándo y porqué deberíamos solicitar ayuno.
Al finalizar la presentación, se abrirá la discusión mediante preguntas sobre si esto afecta otras determinaciones y qué papel deben jugar el laboratorio y el médico en cada caso u otras inquietudes que se presenten.

WEBINARIO: Bioseguridad en el Laboratorio de Atención Primaria durante la Pandemia de COVID-19
ACCESO LIBRE Y GRATUITO
Este es un seminario ofrecido por la FBA para ofrecer lineamientos de bioseguridad frente a la pandemia de COVID-19 al mismo tiempo que se busca discutir, debatir, comentar y fundamentalmente adaptar estas sugerencias a la realidad de los laboratorios de atención primaria de la región.
WEBINARIO: Herramientas bioquímicas en los distintos estadios de la infección por SARS-COV-2
Actividad LIBRE y GRATUITA ¡Inscribite ya!
Este webinario consta de una CONFERENCIA grabada en video que se activará el 24 de agosto y una sesión de PREGUNTAS y RESPUESTAS en VIVO el día 27 de agosto en la que el especialista responderá a las consultas previamente enviadas.
Ambos videos quedarán disponibles desde su activación para futuras consultas en cualquier momento.

Estudio de la Disfunción Vaginal - BACOVA ERIGE
Fecha de inicio: 3 de agosto de 2020
Objetivos:
- Aplicar BACOVA en los laboratorios de análisis clínicos, metodología accesible y de alto valor predictivo para el diagnóstico y seguimiento de las disfunciones vaginales en mujeres en edad fértil sintomáticas o no, embarazadas y menopáusicas.
Matricula LIBRE y GRATUITA. Cupo: 50 alumnos.

Diagnóstico de la disfunción vaginal por metodología BACOVA y por estudio microbiológico
Curso MOOC (Masivo Abierto en Línea) - ACCESO LIBRE Y GRATUITO
organizado por el Programa de Salud Sexual y Reproductiva – PROSAR - FBA
Fecha de Inicio: 29 de junio de 2020
PROGRAMA:
- BACOVA-ERIGE: Estados vaginales básicos en mujeres en edad fértil y menopáusicas Valor numérico y Respuesta inflamatoria vaginal.
- Etapas pre-analítica, analítica y pos-analítica de BACOVA. Microbiota normal. Microbiota intermedia: Vaginosis bacteriana. Morfotipos extraños.
- Vaginitis convencionales por trichomonas y levaduras. Vaginitis microbiana inespecífica. Células no habituales.
- Comparación de BACOVA con el cultivo. Frecuencias en diferentes grupos. Discusión de casos clínicos.

Transporte por carretera de material biológico infeccioso (especímenes para diagnóstico)
Información detallada
Matricularse
Fecha de inicio: INSCRIPCIÓN ABIERTA PERMANENTEMENTE
Docente: Dr. Horacio Micucci
Curso para profesionales, investigadores, directores y personal de logística.
Modalidad: Los contenidos estarán disponibles en todo momento. La cursada es asincrónica (puede iniciar el curso en cualquier momento). Se ofrece la posibilidad de tutoría o consultoría mediante videoconferencias, sesiones de chat y foros de discusión.
Objetivos:
- Obtener el conocimiento de la legislación vigente, respecto a los vehículos, choferes y envases necesarios.
- Lograr la capacidad de desarrollar un plan logístico para estas tareas.
Matricula: Argentinos AR$6.600 - Extranjeros USD80

Hematología - Plasma Rico en Plaquetas: Actualización desde el punto de vista científico y legal
Información detallada
Matricularse
Fecha de inicio: 6 de junio de 2022
Docente: Dra. Mariana Marta González
Fundamentos:
Motivos por los que alguien debería tomar el curso.
Este curso proporciona la actualización científica necesaria sobre las técnicas de obtención y procesamiento del plasma rico en plaquetas (PRP), tema vigente y muy empleado en nuestros días, destacando la importancia de su obtención y procesamiento en un laboratorio bioquímico. A su vez, suministra información sobre el estado legal de dicho tema en Argentina, aspecto sumamente importante para la participación y el respaldo bioquímico profesional.
Objetivos:
- Conocimientos y habilidades que otorgará el curso.
- Conocimientos: sobre la función plaquetaria en la hemostasia y en la reparación de tejidos (medicina regenerativa). Se detallan los fundamentos biológicos que se desencadenan en la reparación tisular, destacando la participación plaquetaria en los mismos. Actualización sobre las técnicas de obtención y procesamiento del PRP. Estado actual de las leyes que regulan el trabajo profesional del bioquímico en Argentina, incumbencias profesionales, aplicación de resoluciones en algunas provincias para poder implementar la preparación y aplicación del PRP.
- Habilidades: respaldar científicamente las diferentes técnicas de obtención y procesamiento del PRP, para incentivar a los profesionales bioquímicos a la realización e implementación de protocolos estandarizados de obtención y preparación del PRP en el laboratorio, para ser proporcionado luego a profesionales capacitados para su aplicación según el caso clínico.
Matricula: Argentinos AR$6.600 - Extranjeros USD80

Fisiología del Eje Hipotálamo-hipófiso-gonadal
Información detallada
Matricularse
Fecha de inicio: 04 de julio de 2022
Docente: Dr. Daniel R. Aquilano
Objetivos:
- Actualización en la endocrinología clínica de los mecanismos involucrados en la regulación de la función gonadal (testículo y ovario).
- Profundizar la comprensión de las alteraciones que llevan a una deficitaria calidad de la función reproductiva.
Matricula: Argentinos AR$6.600 - Extranjeros USD80

Levaduras de Importancia Médica
Información detallada
Matricularse
Fecha de inicio: 1 de agosto de 2022
Docentes: Dras. Maria Victoria Zuliani y Karina Daniela Ardizzoli
Objetivos:
- Profundizar en el estudio de las levaduras de importancia médica y las afecciones que producen, con especial hincapié en el diagnóstico y tipificación de las mismas.
Matricula: Argentinos AR$6.600 - Extranjeros USD80

Toxoplasmosis
Información detallada
Matricularse
Fecha de inicio: 1 de agosto de 2022
Docente: Dr. Juan Carlos Corallini
Objetivos:
- Brindar al alumno los conocimientos generales sobre la Toxoplasmosis.
- Capacitar en las distintas técnicas de diagnóstico y sus aplicaciones en distintas situaciones clínicas.
Matricula: Argentinos AR$6.600 - Extranjeros USD80

Métodos de Diagnóstico en Parasitología
Información detallada
Matricularse
Fecha de inicio: 1 de agosto de 2022
Docente: Dra. Dra. Silvana Carnevale - Dr. Jorge Néstor Velásquez - Mg. Osvaldo Germán Astudillo
Objetivos:
- Adquirir conocimientos sobre las técnicas de diagnóstico parasitológico, incluyendo métodos directos, inmunológicos y moleculares.
- Reconocer su utilización en forma de algoritmos combinados en el diagnóstico de parasitosis de interés clínico-sanitario.
Matrícula: Argentinos AR$6.600 - Extranjeros USD80

Control de Calidad en Serología
Información detallada
Matricularse
Fecha de inicio: 1 de agosto de 2022
Docente: Dr. Juan Carlos Corallini
Objetivos:
- Implementación de un programa de control de calidad en serología para laboratorios de análisis clínicos.
- Interpretación de los resultados obtenidos
Matrícula: Argentinos AR$ 6.600 - Extranjeros USD 80

Micosis Sistémicas Endémicas
Información detallada
Matricularse
Fecha de inicio: 1 de agosto de 2022
Docente: Dr. Javier Bava
Objetivos:
- Repasar de manera breve y concisa la metodología de diagnóstico de las micosis sistémicas endémicas, sin descuidar los aspectos clínicos y epidemiológicos salientes de las mismas
Matricula: Argentinos AR$6.600 - Extranjeros USD80

Actualización en Diabetes Gestacional
Información detallada
Matricularse
Fecha de inicio: 8 de Agosto de 2022
Docente: Dr. María Victoria Ortiz
Objetivos:
- Definir, según la concepción actual, a la Diabetes Mellitus Gestacional (DMG) y comprender las bases fisiopatológicas.
- Reconocer grupos de riesgo para DMG y prevenir su desarrollo.
- Conocer las herramientas de Laboratorio, sus fortalezas y limitaciones, para el diagnóstico y control de la gestante con DMG y diabetes pre gestacional.
- Revisar las recomendaciones actuales de las principales sociedades científicas en cuanto al control metabólico y manejo de pacientes con DMG.
Matricula: Argentinos AR$6.600 - Extranjeros USD80

Instrumental del laboratorio de química clínica: calificación, controles y plan de mantenimiento
Información detallada
Matricularse
Fecha de inicio: 08 de agosto de 2022
Docente: Dra. Rosana Acheme - Dra. Sandra Sesini
Objetivos:
- Brindar herramientas para la detección de errores instrumentales en el área de química clínica, en parámetros fotométricos, volumen y temperatura
Matricula: Argentinos ARS 6.600 - Extranjeros USD 80

Enfermedad celíaca: Diagnóstico inmunológico y patologías asociadas
Información detallada
Matricularse
Fecha de inicio: 15 de agosto de 2022
Docente: Dra. María Esther Lasta
Objetivos:
- Conocer la inmunopatogenia de la enfermedad celiaca, siendo esta una enfermedad autoinmune sistémica, y su aplicación en el diagnóstico.
Matricula: Argentinos AR$6.600 - Extranjeros USD80

Metabolismo Óseo
Información detallada
Matricularse
Fecha de inicio: 15 de agosto de 2022
Docente: Dra. Susana Zeni
Objetivos:
- Actualización en la fisiología y las pruebas de laboratorio del Metabolismo Óseo.
Matricula: Argentinos AR$6.600 - Extranjeros USD80

Hongos Miceliales no Dermatofitos de Importancia Médica
Información detallada
Matricularse
Fecha de inicio: 15 de agosto de 2022
Docentes: Dras. Maria Victoria Zuliani y Karina Daniela Ardizzoli
Objetivos:
- Adquirir los conocimientos y habilidades técnicas requeridos para llevar a cabo la identificación y caracterización de las especies más frecuentemente recuperadas de muestras clínicas.
- Géneros Aspergillus; Scedosporium; Paecilomyces; Fusarium y Acremonium.
Matricula: Argentinos AR$6.600 - Extranjeros USD80

El laboratorio en el diagnóstico y seguimiento del VIH
Información detallada
Matricularse
Fecha de inicio: 15 de agosto de 2022
Docente: Dra. Alejandra Musto
Objetivos:
- Actualización en el diagnóstico y seguimiento de la infección por HIV
Matricula: Argentinos AR$6.600 - Extranjeros USD80

Protozoarios Intestinales
Información detallada
Matricularse
Fecha de inicio: 05 de Septiembre de 2022
Docente: Dra. Leonora E. Kozubsky
Objetivos:
- Brindar una actualización en parasitología clínica sobre el tema protozoarios intestinales.
Matricula: Argentinos AR$ 6.600 - Extranjeros USD 80

El Laboratorio en la Insulino Resistencia y el Riesgo Cardiovascular
Curso dictado en el marco del Convenio de Colaboración entre la Fundación Bioquímica Argentina y la Facultad de Farmacia y Bioquímica de la UBA.
Información detallada
Matricularse
Fecha de inicio: 05 de septiembre de 2022
Docente: Dra. Valeria Zago, Dr. Esteban Martin Repetto y Dra. Gabriela Berg
Objetivos:
- Adquirir conocimientos actualizados en el diagnóstico de la insulino-resistencia (IR) y la evaluación del riesgo cardiovascular (RC).
- Desarrollar criterios diagnósticos para la evaluación de la IR y la diabetes tipo2.
- Conocer los nuevos biomarcadores propuestos en la evaluación del RC.
- Aplicar los conocimientos adquiridos en los distintos módulos en la interpretación y resolución de casos clínicos.
Matricula: Argentinos AR$6.600 - Extranjeros USD80

Helmintiosis
Información detallada
Matricularse
Fecha de inicio: 5 de septiembre de 2022
Docente: Dra. Leonora E. Kozubsky
Objetivos:
- Correlacionar etapas evolutivas de los parásitos con las diferentes metodologías diagnósticas
- Desarrollar criterios de selección de muestras y metodologías diagnósticas de laboratorio
- Aplicar en forma integral diferentes parámetros de laboratorio al estudio de las helmintiosis
- Correlacionar las diferentes variables epidemiológicas de las helmintiosis con el diagnóstico de laboratorio
Matricula: Argentinos AR$6.600 - Extranjeros USD80

Hepatitis virales: Metodología de diagnóstico y seguimiento de los planes de vacunación
Información detallada
Matricularse
Fecha de inicio: 3 de octubre de 2022
Docentes: Dr. Diego Flichman y Dr. Federico Di Lello
Objetivos:
- Actualizar el estado del arte en las infecciones producidas por virus causales de hepatopatías
- Adquirir o actualizar conocimientos en cuanto a sus características epidemiológicas, mecanismos de transmisión, aspectos clínicos, diagnóstico y monitoreo del tratamiento antiviral.Matricula: Argentinos AR$6.600 - Extranjeros USD80

Dermatofitos
Información detallada
Matricularse
Fecha de inicio: 3 de octubre de 2022
Docente: Dr. Javier Bava
Objetivos:
- Conocer las características generales de los dermatofitos y las dermatofitosis.
- Aspectos clínicos, epidemiológicos, inmunológicos y diagnósticos de las dermatofitosis.
- Puesta a punto de una metodología sencilla y práctica para el diagnóstico de las dermatofitosis.
- La identificación precisa de las especies de dermatofitos causantes con mayor frecuencia de patología humana en nuestro medio.
Matricula: Argentinos AR$6.600 - Extranjeros USD80

La seguridad en el laboratorio: el cuidado del personal y el paciente
Información detallada
Matricularse
Fecha de inicio: 3 de octubre de 2022
Docentes: Dras. María Mercedes Rojas y María Mercedes Zirpoli
Objetivos:
- Introducir al personal bioquímico y técnico del laboratorio a la gestión de los riesgos que existen en un laboratorio de análisis clínicos
- Lograr habilidades para identificar los riesgos laborales y su gestión
- Poder identificar los riesgos para la seguridad del paciente en los diferentes ámbitos
Matricula: Argentinos AR$6.600 - Extranjeros USD80

Citología urinaria en fresco y coloreada: detección de patologías benignas y malignas
Información detallada
Matricularse
Fecha de inicio: 03 de octubre de 2022
Docente: Dra. Adriana Esther Rocher
Objetivos:
- Que el profesional adquiera la capacidad de reconocer los diferentes tipos celulares presentes en el sedimento urinario y pueda establecer un diagnóstico fisiopatológico.
Matricula: Argentinos ARS 6.600 - Extranjeros USD 80

Micología práctica: herramientas para toma de muestras, siembra y preparación de medios de cultivo artesanales
Información detallada
Matricularse
Fecha de inicio: 3 de octubre de 2022
Docentes: Dras. Maria Victoria Zuliani y Karina Daniela Ardizzoli
Objetivos:
- Adquirir los conocimientos y habilidades técnicas requeridas para la toma de muestras, siembra y preparación de medios de cultivo para diagnóstico micológico.
Matricula: Argentinos AR$6.600 - Extranjeros USD80

Metabolismo Fosfocálcico
Información detallada
Matricularse
Fecha de inicio: 17 de octubre de 2022- INSCRIPCIÓN ABIERTA
Docente: Dra. Alicia Jacobo de Marino
Objetivos:
- Conocer y entender los mecanismos del metabolismo óseo y la regulación del mismo por las distintas hormonas y así lograr interpretar los resultados del laboratorio con mayor certidumbre.
- Aplicar en la práctica los conocimientos recibidos con la presentación de casos clínicos.
Matricula: Argentinos AR$6.600- Extranjeros USD80

Actualización en el Virus de la Hepatitis C
Información detallada
Matricularse
Fecha de inicio: 17 de octubre de 2022
Docentes: Bioq. Guillermo Gambino y Alejandra Musto
Objetivos:
- Profundizar el conocimiento sobre el virus de la hepatitis C (HCV) en cuanto a su historia natural, ciclo de replicación, diagnóstico y monitoreo del tratamiento antiviral. Matricula: Argentinos AR$6.600 - Extranjeros USD80

Biomarcadores tumorales: aspectos generales, actualidad y aplicación en clínica
Información detallada
Matricularse
Fecha de inicio: 7 de noviembre de 2022
Docente: Prof. Dr. Ignacio E. León - Bioq. Paola Prener
Objetivos:
- Comprender las bases y los mecanismos celulares y moleculares de las neoplasias.
-Entender las diferencias y similitudes entre los distintos tipos de cánceres más relevantes desde lo clínico en lo que respecta a epidemiología, mecanismo fisiopatológico, sintomatología, prevención, detección, etc.
-Estudiar aquellos biomarcadores tumorales más representativos en el diagnóstico clínico de distintos tipos de tumores.
-Adquirir información actualizada sobre biomarcadores tumorales aún en estudio en fases preclínicas con potencial aplicación futura.
Matricula: Argentinos ARS 6.600 - Extranjeros USD 80